Extremadura
Extremadura registra 1.487 abortos voluntarios en 2024, todos...
La tasa de abortos en la región se ha situado el pasado año 2024 en 8,48 por cada 1.000 mujeres...
01 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (01/10/2025) | Actualizado: 21:49 (01/10/2025)
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha reclamado a la ministra de Sanidad, Mónica García, las memorias técnicas, jurídicas y económicas sobre la reforma del Estatuto Marco del Personal Sanitario.
Así pues, la titular extremeña de Salud, ante su petición "reiterada y no atendida" por parte del Ministerio de Sanidad, ha enviado una carta dirigida a la ministra frente a la necesidad de contar con esta documentación "para realizar una valoración rigurosa y fundamentada de las propuestas ministeriales".
En concreto, García Espada ya manifestó que no va a ser "cómplice de un engaño a los profesionales sanitarios que pretende el Ministerio de Sanidad, aprobando un Estatuto Marco sin consignación presupuestaria y sin memoria técnico/jurídica que lo avale, antes de la reunión de mañana convocada por el Ministerio".
De esta forma, la consejera de Salud ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad la "remisión urgente" de las memorias técnicas, jurídicas y económicas que avalen las medidas contempladas en el borrador de reforma del Estatuto Marco del Personal Sanitario.
En la carta dirigida a la ministra de Sanidad, la consejera recuerda que, durante las sesiones del Consejo Interterritorial celebradas en julio, ya se había planteado la necesidad de contar con dicha documentación, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
Sin embargo, en la reunión de la Comisión Técnica Delegada de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, celebrada en Oviedo los días 11 y 12 de septiembre, el director general de Recursos Humanos de la Consejería no recibió los documentos solicitados.
Ante ello, la consejera de Salud ha considerado "imprescindible" disponer de estos informes, ante la inminente convocatoria del Foro Marco para el Diálogo Social prevista para este jueves, día 2 de octubre.
García Espada ha reiterado el compromiso de Extremadura con la reforma del Estatuto Marco, subrayando que "una tarea de esta magnitud exige lealtad institucional, rigor técnico y un enfoque constructivo que permita configurar un marco normativo ajustado a las legítimas expectativas de los profesionales sanitarios".
Finalmente, la Junta de Extremadura espera recibir la documentación con la "antelación debida para poder examinarla con la diligencia que corresponde" y formular las aportaciones oportunas en el marco del diálogo social.
02 octubre 2025
Miguel Ángel Morales aborda con el Club Senior de Extremadura...
02 octubre 2025
Antes de registrarte: una guía clara y práctica para pinup...
02 octubre 2025
La Diputación de Badajoz impulsa la creación de una comunidad...
02 octubre 2025
Diputación Badajoz dinamiza vida cultural local con 128 actividades...
02 octubre 2025
Unidas "no seguirá participando del paripé de Guardiola" en...
Extremadura
La tasa de abortos en la región se ha situado el pasado año 2024 en 8,48 por cada 1.000 mujeres...