" "

CCOO rechaza "mal llamada" Ley de Concordia porque "blanquea atrocidades"

No es más que un intento de borrado y eliminación del reconocimiento a víctimas de la dictadura franquista y de blanquear el golpe militar 18 julio 1939

09 octubre 2025 | Publicado : 14:44 (09/10/2025) | Actualizado: 16:57 (09/10/2025)

El sindicato CCOO de Extremadura ha expresado su "absoluto rechazo" a la aprobación este jueves en la Asamblea de la "mal llamada" Ley de Concordia de la comunidad porque "blanquea" las "atrocidades" de la dictadura franquista y "niega" el reconocimiento a las víctimas.

Para CCOO, es "obvio" que dicha norma "no es más que un intento de borrado y eliminación del reconocimiento a las víctimas de la dictadura franquista y de blanquear el golpe militar del 18 de julio de 1936".

El sindicato recalca que fue un "golpe que, al fracasar, se convirtió en una guerra contra el régimen democrático de la II República y cuyo resultado fue la instauración de una cruel dictadura".

En este sentido, considera que esta iniciativa representa un "retroceso" en las políticas de memoria democrática y un intento de "reescribir" la historia reciente de España.

Así, incide en que las acciones legislativas de la actual derecha y ultraderecha en el poder en diversas comunidades autónomas "buscan negar la verdad historiográfica" y "en su lugar, recuperan el falso relato justificatorio de los golpistas de 1936 e igualan víctimas a asesinos".

Además, "olvidan el terrorismo de Estado franquista, pero invocan el reconocimiento a las víctimas de grupos terroristas, que ya dispone de un amplio acerbo legislativo, también en la comunidad".

Al mismo tiempo, CCOO remarca que comparte el posicionamiento de los relatores de la ONU, de historiadores, también de entidades memorialistas y fuerzas políticas que han manifestado su "rechazo" a la "ola reaccionaria" que "amenaza".

De esta forma, entiende que frente al "blanqueamiento" de la dictadura, hay que seguir "señalando y denunciando los crímenes franquistas y la eliminación de los derechos y libertades que caracterizaron aquel régimen".

Finalmente, CCOO Extremadura insta al Gobierno de España a avanzar en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, así como el desarrollo de todas las medidas que prevé esta ley en su marco competencial; y se opone a esta ley de "presunta concordia", que conllevará la derogación de la ley actual de Memoria Histórica y que contaba con un "amplio consenso" en la región.
 

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.