" "

La UEx analiza la ciberseguridad como reto jurídico en las “Jornadas Ciberlegal”

Se enmarcan en el conjunto de actividades divulgativas que realiza la Cátedra de Patrocinio de Ciberseguridad (INCIBE) de la Escuela Politécnica.

18 septiembre 2025

La cátedra de Patrocinio de Ciberseguridad (Incibe) de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura (UEx) ha organizado las jornadas 'Ciberlegal: la ciberseguridad como reto jurídico, que se celebran en el complejo cultural San Francisco de Cáceres este jueves y el viernes, días 18 y 19 de septiembre.

En concreto, el objetivo principal de esta primera edición es propiciar un espacio de reflexión y diálogo abierto entre expertos del ámbito jurídico, tecnológico, institucional y empresarial, en torno a los retos que plantea la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado.

Así pues, a lo largo de dos días, se abordarán cuestiones fundamentales como la protección de infraestructuras críticas, la defensa de los derechos fundamentales y garantías procesales frente a la ciberdelincuencia, los mecanismos de cooperación internacional y las estrategias de respuesta ante ciberataques.

Además, esta actividad forma parte de las actividades divulgativas que realiza desde su origen la cátedra para concienciar y formar a toda la sociedad extremeña. Las jornadas están dirigidas por los profesores de la UEx Lorena Chano Regaña, Juan Antonio Pavón y Gregorio Serrano Hoyo, según informa la UEx en una nota de prensa.

Precisamente, Lorena Chano ha indicado que las jornadas se han organizado porque existen "muchas inquietudes jurídicas" por el avance de la informática, las tecnologías, las redes, etc.". "Avanzan a gran velocidad y generan y producen una cantidad de casuística que es imposible asumir con el marco regulatorio actual. El derecho camina siempre a una velocidad mucho más lenta. Siempre nos supera la casuística", ha señalado la profesora.

Mientras, Andrés Caro, director de la Cátedra Incibe de la UEx, ha señalado que hace diez años ya se celebraron otras jornadas con las que se trataba de concienciar a la población en general "para que tenga recursos y conocimientos y sepa prevenir ese tipo de incidentes".

"Hacemos actividades para empresas y empresarios que son fundamentalmente el objetivo principal de los ciberdelincuentes, pero también para gente corriente y común, con especial atención a los colectivos vulnerables como los mayores, los jóvenes e incluso personas con discapacidad y del ámbito rural", ha indicado Caro, que ha recordado que "todos somos víctimas de ciberdelitos y en ocasiones se realizan actividades que no se saben que son ilícitas".

INCREMENTO DE CIBERDELITOS EN UN 800%

En la inauguración de las jornadas, el secretario general de Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado, ha subrayado que a nivel regional, tanto en el sector privado como público, se ha experimentado un incremento de ciberdelitos de hasta un 800%, desde marzo del pasado año a marzo de este año, "por lo que es fundamental trabajar en la ciberprotección personal, el ciberacoso y también con las empresas".

Mientras, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, también ha participado en la inauguración en la que ha destacado que las jornadas son "un foro de convocatoria transversal porque los problemas de la sociedad tienen muchas aristas".

"Todos como sociedad estamos inmersos en este avance que tenemos que encauzar en el buen sentido", ha dicho, al tiempo que ha abogado por redoblar la seguridad en el sector poblacional de los jóvenes.

Finalmente, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, ha sido el encargado de cerrar el orden de intervenciones del acto en el que ha mostrado preocupación por la transversalidad de la ciberseguridad. "No solo afecta a los jóvenes, tiene un gran impacto en empresas o instituciones", ha dicho, y ha recordado el ciberataque que sufrió la Universidad de Castilla-La Mancha en 2021, que impidió incluso pagar las nóminas.

"En la Universidad de Extremadura sufrimos ataques permanentemente. Es un asunto importante que tiene impacto. Como universidad tenemos la responsabilidad de poner remedio y las herramientas para formar en la prevención de la ciberdelincuencia", ha declarado.

Finalmente, el encargado de impartir la lección inaugural ha sido el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco Núñez, quien ha destacado que "la tecnología se ha desarrollado tanto que nuestros delincuentes también se han especializado".

"Nos estamos encontrando subcontratas, por decirlo de alguna forma, en el crimen organizado de manera que, aunque se dediquen al tráfico de drogas, al sicarismo o a la prostitución coactiva, subcontratan plataformas tecnológicas que encriptan la información, analizando y transnacionalizando todo, por lo cual están ya muy expertizados y nos cuesta más desarticular estas grandes organizaciones criminales", ha concluido.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.