" "

Rego prepara un decreto que priorizará el acogimiento familiar de menores tutelados

Insiste en "reducir el tamaño de los centros, reforzar el apoyo a las familias acogedoras y apostar por programas de transición a la vida adulta".

18 septiembre 2025

Ep.

El Ministerio de Juventud e Infancia, que dirige Sira Rego, está "ultimando" un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar de los menores tutelados frente al residencial, y reducirá el tamaño de los centros.

Así lo ha anunciado Rego, este jueves, durante su participación en una jornada sobre la transformación del sistema de protección de la infancia, organizada por la Plataforma de Infancia.

Según ha avanzado, esta norma "va a priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, reducir el tamaño de los centros, reforzar el apoyo a las familias acogedoras y apostar por programas de transición a la vida adulta".

La ministra, que ha recordado que el texto se ha desarrollado de la mano de los sindicatos y de las organizaciones de la protección de la infancia, ha subrayado que "parte de un principio transversal: las niñas, niños y adolescentes deben participar en las decisiones que marcan sus vidas".

El Ministerio de Juventud e Infancia ya avanzó el pasado mes de marzo que estaba preparando un reglamento para fijar condiciones mínimas en el sistema de acogida de menores en todo el país, estableciendo unos umbrales mínimos de número de trabajadores y niños en centros de menores, un sistema de inspección obligatorio sobre las condiciones en los mismos e incluso un régimen sancionador en caso de incumplimientos e irregularidades.

Así lo indicaron entonces fuentes del Ministerio tras el asesinato de una educadora social de 35 años en una vivienda tutelada en Badajoz por parte de tres menores. Si bien, precisaron que es una medida en la que llevaban meses trabajando.

Actualmente, existen casi 50.000 menores atendidos dentro del modelo de acogida, con unos 26.000 dentro del modelo de acogimiento familiar y cerca de 23.000 en centros gestionados por las comunidades autónomas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Juventud e Infancia el pasado mes de marzo.

AMPLIAR LA LOPIVI PARA REFORZAR LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

Por otra parte, Rego ha abogado este jueves por ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para "reforzar los mecanismos de atención temprana en todos los ámbitos y garantizar el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados".

En este sentido, ha asegurado que, para proteger a la infancia y la juventud de cualquier tipo de violencia, es esencial "garantizar ese derecho a la escucha y a la defensa" de las personas menores de edad.

También ha apostado por "construir una cultura colectiva de protección" y ha afirmado que "ninguna señal de alerta de violencia sobre la infancia y sobre la juventud puede quedar sin respuesta". "Ninguna violencia puede quedar silenciada", ha aseverado.

Para la titular de Juventud e Infancia, "esta mirada estructural es indispensable". Se trata, según Rego, "no solo de mejorar el sistema, sino de que cada vez haya menos niños y menos niñas que tengan que entrar en él".

La ministra ha subrayado que el "Gobierno de coalición ha incorporado a la agenda del país una perspectiva integral de la protección de la infancia". En este sentido, ha abogado por "pasar de ver a la infancia como algo que hay que vigilar a verla como el motor de la sociedad". "Tenemos que escuchar sus voces, aceptar sus preguntas incomodas y abrir espacios para que puedan participar en el diseño del futuro", ha afirmado.

Por su parte, la Plataforma de Infancia, que ha organizado la jornada con motivo del décimo aniversario de la reforma legislativa que transformó el sistema de protección de la infancia, ha pedido "hogarizar" este sistema.

Según informa la Plataforma de Infancia, durante la jornada se ha destacado que la reforma legislativa de 2015 supuso un punto de inflexión, al situar en el centro el interés superior de la infancia, la prioridad del acogimiento familiar frente a las soluciones institucionales y la participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos que les afectan.

También se han señalado avances en la mejora de la calidad de los centros residenciales, la armonización de criterios autonómicos y el desarrollo de nuevos modelos y metodologías de intervención centradas en las necesidades de la infancia privada de cuidado familiar.

Al mismo tiempo, se ha puesto de relieve la necesidad de seguir avanzando en ámbitos como el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, la acogida y protección de niñas, niños y adolescentes migrantes sin referentes familiares, o la capacitación continua de los equipos profesionales.

El presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López, ha subrayado que "el décimo aniversario de la transformación del sistema de protección de la infancia es una oportunidad para renovar el compromiso interinstitucional y social con una protección basada en el derecho de cada niña, niño y adolescente a crecer en familia y en comunidad".

Por su parte, la responsable de desinstitucionalización de la Plataforma de Infancia, Sara Toledano, ha puntualizado que "a pesar de los avances, persisten retos como la desigual aplicación entre territorios y la falta de recursos específicos".

Por ello, ha concretado que, desde el proyecto Hogarizar, instan a las comunidades autónomas a "avanzar de manera unánime hacia un sistema plenamente desinstitucionalizador, familiar y comunitario".

El proyecto Hogarizar, que cuenta con el apoyo de la Fundación Nemesio Díez, busca impulsar la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes en España a través de investigación, incidencia política, sensibilización y apoyo a iniciativas innovadoras en modelos de cuidado familiar y comunitario.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.