" "

Gasto medio por estudiante en Extremadura se sitúa en 1.291 euros, 765 menos que la media

En total, los hogares españoles desembolsaron 27.806 millones en servicios (1.677 euros) y bienes educativos (379 euros)

24 septiembre 2025

Ep

El gasto medio por estudiante en Extremadura durante el curso 2023/2024 se situó en 1.291 euros, que son 765 menos que el de la media estatal (2.056 euros) y el menor del país, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto medio por estudiante en el curso 2023-2024 ascendió de media en el conjunto del país hasta los 2.056 euros, un 25 por ciento más que hace cuatro años, según se desprende de la Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación del Instituto de Estadística (INE) correspondiente al curso 2023/2024.

El número de total de personas que realizaron estudios (reglados o no reglados) fue de 13.523.500, de los cuales el 48,2 por ciento fueron hombres y el 51,8 por ciento mujeres. Por nacionalidad, el 87,7 por ciento de los estudiantes eran españoles, el 8,8 por ciento extranjeros y el 3,5 por ciento tenían la doble nacionalidad.

Por edad, el mayor número de estudiantes correspondió al intervalo de 15 a 19 años (19,3% del total), seguido del grupo de 10 a 14 años (18,5%) y del de 5 a 9 años (15,8%). Por su parte, las personas de 45 y más años supusieron el 8,8 por ciento del total de personas que realizaron algún tipo de estudios. De ellas, el 62,1 por ciento eran mujeres.

Respecto al gasto en la adquisición de bienes con finalidad educativos, el gasto total de los hogares en la adquisición de bienes con finalidad educativa fue de 5.126 millones de euros. El gasto medio por hogar en estos bienes fue de 683 euros.

En cuanto a la distribución por tipo de bien, los mayores gastos medios por hogar correspondieron a la adquisición de productos informáticos (199 euros).

En cuanto a servicios educativos reglados, el gasto fue de 18.628 millones de euros y el mayor desembolso correspondió a matrícula y clases lectivas (50,4% del total). Por su parte, el servicio de comedor supuso un 14,6 por ciento y otros servicios complementarios un 11,5 por ciento.

El gasto medio por estudiante/usuario en matrícula y clases lectivas fue de 841 euros, en servicio de comedor fue de 809 euros y en clases particulares y de refuerzo de la enseñanza reglada de 546 euros. No obstante, el mayor gasto medio fue en otros servicios complementarios (transporte, alojamiento, etc.), con 1.118 euros.

Por nivel de estudios realizados, el mayor porcentaje de desembolso correspondió a los estudios universitarios, con el 41,8 por ciento del total. La Educación Primaria supuso un 18,9 por ciento y Secundaria un 13,3 por ciento.

GASTO POR ESTUDIANTE

En cuanto al gasto medio por estudiante, los mayores importes se dieron en otros estudios de educación superior (4.965 euros), estudios universitarios (3.466 euros) y 1º ciclo de Educación Infantil (1.760euros).

Por el contrario, los menores importes de gasto medio correspondieron a los otros estudios de educación secundaria (134 euros) y a los ciclos formativos de FP de Grado Medio (524).

ESTUDIOS REGLADOS Y NO REGLADOS

El 69,4 por ciento de los estudiantes cursaron sus estudios reglados en un centro público, el 18,1 por ciento lo hicieron en un centro concertado y el 12,6 por ciento en uno privado. En lo concerniente al gasto por tipo de enseñanza, el 47,8 por ciento correspondió a la enseñanza privada, el 34,8 por ciento a la pública y el 17,4 por ciento a la concertada.

Por nivel de estudios, el 38,3 por ciento del gasto en Educación Infantil correspondió a la enseñanza pública, el 34,2 por ciento a la privada y el 27,5 por ciento a la concertada. En Primaria, el 44,5 por ciento del gasto fue en enseñanza concertada, el 39,1 por ciento en pública y el 16,4 por ciento en la privada.

En Secundaria el 50,1 por ciento del gasto correspondió a la enseñanza privada, el 26,9 por ciento a la pública y el 23,1 por ciento a la concertada. Por último, en la educación superior, el 63,4 por ciento del gasto fue en enseñanza privada, el 36,1 por ciento en pública y el 0,6 por ciento en concertada.

El gasto medio por estudiante en la enseñanza pública fue de 837 euros, en la enseñanza concertada de 1.604 euros y en la enseñanza privada de 6.352 euros. La mayor diferencia del gasto medio por estudiante por tipo de centro se dio en la educación secundaria (412 euros en los públicos frente a 7.389 en los privados) y la menor, en la educación superior (1.533 euros en centros públicos frente a 6.358 en privados)

El gasto total de los hogares en servicios educativos de estudios no reglados fue de 4.052 millones. El 41,9 por ciento correspondió a estudios idiomas no oficiales, el 24,6 por ciento a la preparación de pruebas de acceso y oposiciones, y el 17,4 por ciento a enseñanzas artísticas.

Por tipo de estudio e intervalo de edad, la mayor aportación al gasto en los estudios de idiomas (51,2 % del total) correspondió al grupo de 0 a 14 años. En enseñanzas artísticas, los menores de 15 años fueron también los que contribuyeron en mayor medida al gasto total (65,8%).

Por su parte, en las pruebas de acceso y oposiciones la mayor aportación fue de las personas de 25 a 44 años con el 57,8 por ciento del total, mientras que en la realización de otros estudios no reglados, los que tuvieron un gasto más elevado fueron los de 25 a 44 años, con un 53 por ciento del total.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.