" "

La Diputación de Badajoz convoca los II Premios Audiovisuales contra la Violencia Machista

Como novedad, los Centros de Educación Especial podrán participar, lo que refuerza el compromiso de la Institución provincial con la "inclusión real".

01 octubre 2025 | Publicado : 15:10 (01/10/2025) | Actualizado: 16:35 (01/10/2025)

La Diputación de Badajoz ha convocado los II Premios Audiovisuales contra la Violencia machista, cuyo plazo de presentación de trabajos finalizará el próximo 29 de octubre.

En concreto, estos galardones están dirigidos al alumnado de ESO, PTVA, Formación Profesional Básica, Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior de toda la provincia. Así pues, en grupos de 3 a 6 estudiantes, acompañados por el profesorado, podrán crear vídeos que transmitan mensajes de igualdad, respeto y convivencia.

Además, de cara a este año y como novedad, los Centros de Educación Especial podrán participar en estos Premios Audiovisuales contra la Violencia Machista. Con esta incorporación, la Institución provincial refuerza su compromiso con la "inclusión real", reconociendo el talento, la creatividad y la voz de todo el alumnado "sin excepción".

Otra novedad de esta segunda edición es el aumento en las cantidades de los premios: 1.000 euros en material audiovisual para el centro educativo cuyo equipo resulte ganador, y 500 euros para el segundo clasificado, también en material audiovisual.Premios Audiovisuales

De este modo, la diputada de Igualdad, área que convoca los premios, Lourdes Linares, ha subrayado que “estos no son sólo un concurso, sino también una herramienta pedagógica”.

A este respecto, ha añadido que esta propuesta nace del firme compromiso de la Diputación de Badajoz con la igualdad, la educación y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Por su parte, la directora del Instituto Castelar de Badajoz, Diana Sosa, también presente en la presentación, ha expresado su orgullo ya que el equipo de este centro resultó ganador el pasado año. “A nivel del profesorado ha supuesto un impulso para seguir en esta línea, los familiares han ayudado y apoyado a los alumnos, y para el alumnado fue muy importante”, ha apostillado.

Igualmente, tras destacar que el instituto cuenta desde hace años con un Plan de Igualdad, ha anunciado que se integrarán en el Plan de Redes de Coeducación e Igualdad que se les ha ofertado recientemente.

En cuanto a la responsable de uno de los proyectos ganadores del pasado año, Julia de la Peña, ha recordado que el trabajo de sus alumnos estuvo inspirado en un libro de la periodista y divulgadora Marina Marroquí titulado ‘Eso no es sexo’.

Cabe destacar que este ejemplar va dirigido a los adolescentes para prevenir sobre la pornografía y sus efectos nefastos para los jóvenes en sus relaciones afectivos sexuales. Es un aviso a lo que se puede ver en las redes cuando transmiten algo que no es sexo, sino pornografía.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.