" "

Sindicatos convocan huelga el 7 de octubre para reclamar homologación salarial de docentes

Lamentan que desde el pasado 15 de mayo, los representantes de la Administración han bloqueado la negociación.

11 septiembre 2025 | Publicado : 12:09 (11/09/2025) | Actualizado: 12:46 (11/09/2025)

Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP) han convocado una jornada de huelga el próximo 7 de octubre para conseguir la homologación salarial de los docentes extremeños.

En concreto, se trata de una reivindicación sindical que comenzó en noviembre de 2024, y sobre la que el pasado 15 de mayo tuvo lugar "la última reunión decepcionante sin acuerdo" con la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, a pesar de su "promesa" en los medios de comunicación de que los docentes extremeños "no podían ser los peor pagados y que tendrían la homologación salarial con presupuestos o sin presupuestos".

Desde esa fecha, los representantes de la Administración han bloqueado la negociación, tal y como aseguran los sindicatos docentes en una nota de prensa.

Y es que, pese a que los sindicatos ya advirtieron en junio con convocar una huelga en el curso 2025/2026, la Administración "no ha contactado para reanudar la negociación e intentar solucionar el conflicto salarial".

Así pues, con los últimos acuerdos firmados en otras comunidades autónomas los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España". La Consejería de Educación "actúa irresponsablemente fomentando un conflicto que perjudicará a todo el sistema educativo", lamentan.

De este modo, y ante esta falta de respuesta, los sindicatos han decidido convocar el primer día de huelga en la educación pública de Extremadura el 7 de octubre de 2025, al no empezar hasta octubre el curso en todas las enseñanzas y programas implantados en el sistema educativo regional, por lo que hacen un llamamiento a los docentes para que la secunden en defensa de sus derechos económicos.

Los sindicatos aluden al informe de FUNCAS elaborado a partir del Informe PISA de la OCDE, en el que se refleja que el apoyo docente es un "elemento fundamental para el éxito académico" y reconoce que los maestros y profesores de Extremadura son "los más implicados con su alumnado" y los que demuestran una "mayor voluntariedad" en la realización de funciones que no están obligados a realizar y por las que no reciben "ninguna compensación económica".

Por ello, recuerdan a todos los docentes y a los centros educativos algunas de las cuestiones que, entre otras, son voluntarias y por tanto no están obligados a realizar, entre las que se incluyen tutorizar a los alumnos de prácticas, incluir en las programaciones y en la PGA actividades opcionales o voluntarias, participar en actividades extraescolares (como excursiones), participar en programas, proyectos, y encuestas, trabajar fuera del horario laboral legalmente establecido, contestar fuera del horario laboral.

También realizar funciones que no les corresponden y no están retribuidas, participar en actividades formativas convocadas por la Consejería de Educación (que no sean de carácter obligatorio) como cursos, jornadas, congresos..., convocar reuniones de órganos colegiados como Consejos Escolares y claustros y otros órganos de coordinación docente por encima del mínimo contemplado legalmente, y cualquier otra acción u actuación que legalmente no sea obligatoria.

De esta forma, el 7 de octubre será una "jornada histórica" para la Educación Pública extremeña, pues los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial convocan una huelga general en la Educación Pública con manifestación a las 11:00 horas en Mérida a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, así como reclaman el apoyo de toda la comunidad.

Finalmente, señalan que ante la "falta de negociación real" de la Administración, mantienen su "voluntad negociadora", por lo que exigen al Gobierno de Extremadura que reanude la misma "de manera abierta y constructiva, con una voluntad seria de alcanzar unas condiciones salariales dignas" para el personal docente extremeño, conforme al Plan de Homologación Salarial Docente aprobado en la Asamblea de Extremadura por todos los grupos parlamentarios, y dejen de ser los "peor" pagados de España.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.