" "

La Junta continuará "actuando con responsabilidad y firmeza" en el transporte escolar

Por su parte, Unidas por Extremadura exige que se asuman responsabilidades ante “la desastrosa gestión” de las rutas del transporte escolar.

11 septiembre 2025

Ep./Rd.

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha señalado que la Junta de Extremadura continuará "actuando con responsabilidad, pero también con firmeza" en el ámbito del transporte escolar, en el que no va a consentir que "una minoría" de empresas "utilicen a los alumnos extremeños y a sus familias por intereses particulares que van en contra del interés general de los extremeños".

Mercedes Vaquera se ha pronunciado de esta forma este jueves en el pleno de la Asamblea, ante una pregunta de Unidas por Extremadura sobre las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo regional para garantizar el transporte escolar.

En la formulación de su pregunta, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha exigido a la consejera de Educación que “asuma responsabilidades” por el “desastroso” inicio del curso escolar debido a los problemas con las rutas de transporte, que ha generado que 7.000 estudiantes no tengan garantizado “llegar hoy a sus centros.

“¿Cuánto tiempo va a durar este desastre y cuanto tiempo va a tardar en dimitir el director del EPESEC, la secretaria general de Educación y usted misma como consejera?, le ha preguntado el diputado en el pleno de la Asamblea.

Ante el hemiciclo, Macías ha calificado de “fracaso” la gestión que ha realizado el gobierno del Partido Popular de esta cuestión, “ya que se han quedado 223 rutas sin cubrir”, según informa la formación morada en una nota de prensa.

A su vez, el diputado se ha referido al nuevo acuerdo marco que negociaron desde la Consejería con las empresas del sector sobre el transporte escolar. “Un acuerdo marco que nos dijeron hace un año que era estupendo, y el resultado es que se han quedado 223 rutas sin adjudicar”, ha insistido.

Por ello, le ha preguntado a la consejera “¿qué ha fallado?”. “¿Una minoría de empresas les están chantajeando?, ¿una conspiración de empresas contra el Partido Popular? No les suena a usted esto ridículo”, ha ironizado el diputado de Unidas por Extremadura, quien ha asegurado que la gestión y planificación del Ejecutivo que lidera María Guardiola ha sido "nefasta".Joaquín Macías

“Ustedes, que alardean de ser los mejores gestores, son incapaces de garantizar el inicio del curso escolar con normalidad”, les ha dicho el diputado.

Para finalizar, Macías tiene clara la solución, más allá de la licitación “in extremis” que no está garantizando el correcto funcionamiento de las rutas de transporte: “negocien con las empresas, no ceda en las condiciones de calidad de las rutas y lleguen acuerdos, porque hay 7.000 estudiantes y sus familias en vilo”, ha sentenciado. 

VAQUERA DESTACA EL "TRABAJO DE MUCHOS MESES"

En su respuesta, Vaquera ha reafirmado que la Junta de Extremadura "ha trabajado con rigor, previsión y planificación para que se pueda prestar el servicio del transporte escolar", ya que "no es una cosa de dos días ni de improvisar", sino "un trabajo de muchos meses".

En ese sentido, la titular de Educación ha apuntado que en este proceso "ha habido diálogo, escucha y ha habido acuerdos", y fruto de todo ello se ha "incorporado en el nuevo acuerdo marco las reivindicaciones del sector y todo el sector los respaldó", ha aseverado.

Un acuerdo que "la gran mayoría de las empresas están cumpliendo", tras lo que ha lamentado que "una minoría, no lo están haciendo", ante las que el Ejecutivo regional no va "a consentir que se utilicen a los alumnos extremeños y a sus familias por intereses particulares que van en contra del interés general de los extremeños y que son un obstáculo para un derecho tan importante como es el acceso a la educación", ha reafirmado la consejera.

Ante esta situación, la Junta de Extremadura decidió denunciar a estas empresas porque no podía "mirar para otro lado ante una situación de amenazas, coacciones y presiones de un grupo minoritario de empresas", que a su juicio "lo que estaban buscando era alterar los precios del servicio".

Por este motivo, cuando tengan todos los datos, trasladarán al juzgado "los incumplimientos de la resolución por parte de algunas de las empresas", tras que ha resaltado que desde que llegaron al Gobierno, el diálogo con el sector del transporte escolar "ha sido total", tras el que se alcanzó un acuerdo marco "firmado por todas las partes", que "actualizaba los precios, subiéndolos una media del 20 por ciento y en algunas rutas hasta un 50 por ciento de lo que tenían en el 2016", ha resaltado la consejera.

En ese sentido, Mercedes Vaquera ha reiterado que se trata de "un grupo minoritario de empresas el que, a pesar de que se sumaron a esta homologación", finalmente "no han querido licitar a los precios marcados", ante lo cual, la Junta de Extremadura seguirá "actuando con responsabilidad, pero también con firmeza, gestionando de forma responsable el dinero público, mirando por los alumnos, por las familias extremeñas y por el interés de las empresas que están trabajando con responsabilidad y honestidad", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.