Extremadura
Manzano se defiende de las críticas de "crisis permanente de...
Piedad Álvarez cifra en unos 50 los altos cargos del gobierno de Guardiola que han dimitido...
11 septiembre 2025 | Publicado : 12:09 (11/09/2025) | Actualizado: 13:19 (11/09/2025)
Ep.
El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, consensuado entre la Junta y agentes económicos y sociales en la región, incluye una inversión de 1.890 millones de euros hasta 2030, así como el compromiso de reivindicar "todos" ante el Gobierno central la necesidad de que la comunidad cuente con mejoras en materia de comunicaciones, en general, y del tren en particular.
Asimismo, el plan nace con la pretensión de contribuir a evitar "catástrofes" como las de los incendios sufridos este verano en la comunidad, toda vez que "un territorio vivo, habitado, que mantiene población en el medio rural, que conecta a los pueblos con los centros de servicios y con infraestructuras modernas, es también un territorio más protegido frente al fuego".
De este modo lo ha explicado en una comparecencia este jueves en el pleno de la Asamblea a petición propia el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta, Manuel Martín Castizo, quien ha defendido la necesidad de impulsar una movilidad "segura y sostenible, adaptada a los estándares que demandan los ciudadanos del siglo XXI".
"No es un plan de Gobierno, es un plan de región, construido de manera compartida y pensado para transformar la vida de todos los extremeños y extremeñas", ha incidido Martín Castizo, quien ha afirmado que la movilidad sostenible "no es sólo un asunto de transportes, es una política de cohesión territorial y también una herramienta de prevención frente a catástrofes las de este verano con los incendios".
En esta línea, ha subrayado que hay que garantizar en Extremadura una movilidad de "calidad" que permita afrontar el reto demográfico, que haga de la igualdad de oportunidades una "realidad, y que la conecte "de verdad" con el resto de España y Europa.
ACTUACIONES
En concreto, el plan contempla 77 actuaciones que buscan implantar formas de desplazamiento más sostenibles en la región, priorizando la reducción del transporte individual en favor de sistemas colectivos y modos menos contaminantes.
Además, y dentro de la "necesidad urgente" de mejorar la conectividad y el desarrollo de Extremadura, Martín Castizo ha lamentado la "falta de inversiones" del Gobierno central de Pedro Sánchez en la comunidad, algo que según ha advertido está "lastrando" las oportunidades de futuro de la misma.
"Tenemos claro en Extremadura que no nos vamos a rendir y vamos a seguir trabajando para que nuestra región tenga por fin las comunicaciones que merece", ha incidido.
De este modo, los objetivos principales de este plan son la reducción de los desplazamientos en vehículos particulares, aumentar el uso del transporte público, mejorar la conectividad de las zonas rurales y reducir la antigüedad del parque móvil.
Para lograrlo se han definido cinco grandes líneas o ejes de actuación. El primero, relativo a la movilidad funcional, tiene como objetivo mejorar la movilidad existente y la conectividad en áreas de atracción específicas, como hospitales, servicios públicos, etcétera, y promocionar las ayudas al transporte público.
El segundo, relativo a la movilidad sostenible, pretende fomentar la movilidad compartida y hacer mayor uso del transporte público. El tercero, sobre movilidad segura, pretende contribuir a reducir la accidentalidad y a la mejora de la percepción de la seguridad en el conjunto del sistema de transportes.
A su vez, dentro del cuarto eje, sobre movilidad conectada, se promocionarán las aplicaciones móviles para la movilidad, apostando por una gestión inteligente e integral del sistema del transporte público y sus infraestructuras asociadas.
Y el quinto eje, sobre educación para la movilidad, busca mejorar la concienciación ciudadana en materia de movilidad sostenible con el fin de promover la participación de la ciudadanía, sensibilizar y concienciar a la sociedad en hábitos de movilidad sostenible y mejorar el conocimiento y la formación de los diferentes actores implicados en el sistema de movilidad.
PROPUESTAS
Con ello, para conseguir estos objetivos "estratégicos", el plan contempla un listado de propuestas de actuaciones y medidas que sustentan las políticas en materia de movilidad a partir de las necesidades de población.
Así, entre las medidas concretas que ya están en marcha o lo estarán "en breve", Martín Castizo ha enumerado que en la región se está priorizando la conectividad con los centros de salud y hospitales de referencia.
También, ha adelantado que se pondrá en marcha el "transporte a demanda", especialmente para zonas rurales, "para que nadie quede aislado"; así como que se elaborarán planes de movilidad urbana para municipios de más de 20.000 habitantes.
Ha recordado también que ya se han empezado a crear aparcamientos disuasorios en ciudades como Cáceres o Villanueva de Serena; y que se están construyendo carriles bici que conectan las localidades próximas y entornos rurales, como pueda ser el carril bici entre Cáceres y Casar, o el que finalizará "en unos meses" entre Don Benito y Villanueva.
También ha indicado el consejero que se va a poner en marcha el sistema de gestión integral del transporte en Extremadura, una medida "muy demandada" por el sector, y que permitirá una planificación "más eficiente y conectada".
De igual modo, el plan contempla también mejorar las conexiones en transporte público con el aeropuerto de Badajoz.
NUEVA LICITACIÓN DEL MAPA CONCESIONAL DE TRANSPORTE
Además, ha adelantado que la Junta va a acometer una nueva licitación del mapa concesional de transporte "en consonancia" y que "supla las deficiencias" del que pretende poner en marcha el Gobierno de España y que, según ha indicado Martín Castizo, dejaría "desprotegidos" a más de la mitad de los extremeños.
Igualmente, ha recordado que se están modernizando las estaciones de autobuses que "llevaban años y años abandonadas", con actuaciones en accesibilidad y digitalización en las ocho principales ciudades de la región y mejoras en otras, como en Hervás, Fregenal de la Sierra, Zafra o Villafranca de los Barros.
Además, ha apuntado que se van a impulsar en la región caminos escolares "seguros" y a fomentar la adquisición de bicicletas y vehículos de baja calidad; así como que se fomentará la renovación de vehículos de uno de los parques "más envejecidos" de toda España como el extremeño.
TREN
Por su parte, el Plan reivindica ante el Gobierno central actuaciones concretas en materia ferroviaria, como que se confirme la llegada de la alta velocidad en 2030, o mejoras en la infraestructuras de tren convencional.
"Creo que hablo en nombre de toda Extremadura. Nuestra región no aguanta ni un ratito más. El AVE tiene que ser una realidad en el año 2030, como así se comprometió el Gobierno de España con la Unión Europea. No hay excusa para más retrasos, ni de discrepancias con el paso del tren por ciudades de otras comunidades autónomas, ni el hecho de no contar con unos presupuestos en tiempo y forma. Extremadura no aguanta más y reclama justicia", ha espetado el consejero.
11 septiembre 2025
Cientos de alumnos extremeños inician curso sin transporte escolar...
11 septiembre 2025
El PP pide a Gallardo "responsabilidad" y que apoye el trabajo...
11 septiembre 2025
La Junta defiende su gestión en los incendios frente a las críticas...
11 septiembre 2025
El juzgado rechaza la medida cautelar que pedía la Junta de...
11 septiembre 2025
La Guardia Civil de Cáceres refuerza la seguridad en zonas turísticas...
Extremadura
Piedad Álvarez cifra en unos 50 los altos cargos del gobierno de Guardiola que han dimitido...