Extremadura
La Junta desmiente las acusaciones de UGT sobre el Plan Infoex
Señala que actuar al margen de lo acordado, es una falta de respeto a los agentes sociales...
Ante la "ineficacia" de las actuales
23 septiembre 2025 | Publicado : 15:09 (23/09/2025) | Actualizado: 21:23 (23/09/2025)
La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera, ha pedido este martes en el Senado que se acometa una revisión "profunda" de las políticas contra la violencia de género y sexual, ante la "ineficacia" de las actuales.
En concreto, la responsable ha hecho esta petición durante su intervención en la Comisión General de Comunidades Autónomas, donde ha señalado que dicha revisión se debe abordar desde una perspectiva "multifactorial", puesto que son "muchos" los factores que inciden en la casuística de las violencias contra las mujeres.
Ese análisis, según sus palabras, debe acometerse "cuanto antes", porque es "insoportable e intolerable el crecimiento en el país de la violencia de género, con cifras que, a fuerza de verlas habitualmente en los medios de comunicación, se están normalizando, pero que no ocultan que detrás de cada una de ella hay vidas destrozadas, familias rotas, hijas e hijos huérfanos, y un dolor que nos puede dejar impasibles".
La secretaria general ha incidido en la necesidad de luchar de manera "coordinada" desde todas las instituciones implicadas, como son Poder Judicial, Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, representantes políticos, educación, sanidad y organizaciones del tercer sector. "Que por encima de ideologías e intereses partidistas, trabajemos por lo que debe estar en el centro de todas nuestras actuaciones, como son las víctimas y su recuperación integral", ha apuntado.
"La igualdad, la lucha contra la violencia de género, la violencia sexual y contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual no es patrimonio ideológico de ningún partido político. No es de izquierdas ni de derechas. La defensa y protección de la integridad física y moral de las mujeres, de su libertad y dignidad, es responsabilidad de todas y todos los que nos encontramos al frente de un cargo político o institución", ha dicho.
La secretaria general de Igualdad también ha pedido al Gobierno central que deje de hacer "políticas de escaparate" y haga "políticas reales que ayuden a las mujeres", señala en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Así, ha señalado que el Ejecutivo nacional no puede a su juicio vanagloriarse de ser el "más feminista de la historia" y, al mismo tiempo, aprobar leyes como la del 'Solo Sí, es Sí', que "ha reducido las condenas a miles de agresores sexuales y ha dejado en libertad a cientos de ellos mientras sus víctimas viven encarceladas por el miedo".
El Gobierno no puede, ha insistido, presumir de "progresismo" cuando todavía no se ha aprobado una ley estatal contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
COMPROMISO FIRME Y SIN FISURAS DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA
De igual modo, ante la "inacción" del Ejecutivo central, ha destacado que el Gobierno de Extremadura, por el contrario, está mostrando su "compromiso firme y sin fisuras" contra las violencias contra las mujeres. "En dos años hemos hecho más que muchos gobiernos socialistas", ha aseverado.
Entre los logros, Sánchez Vera ha destacado la creación de los cuatro Centros de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual de Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, "que se han hecho en poco más de un año, partiendo de cero".
Asimismo, ha destacado la aprobación el I Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo de la Junta de Extremadura como centro de trabajo y se está trabajando en el que será el I Plan de Igualdad, afectando ambos a más de 50.000 empleadas y empleados públicos.
"NO CERRAR LOS OJOS"
Por otro lado, con motivo este martes de la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la secretaria general ha hecho un llamamiento a "no cerrar los ojos" frente esta realidad, y ha señalado que mientras se demora una ley estatal contra la trata, Extremadura ha hecho los "deberes" aprobando este año la actualización del Protocolo contra la Trata, que no había sido revisado en 10 años, desde que en 2015 fuera aprobado.
A este respecto, Sánchez Vera ha manifestado que con la "gravedad" de la situación actual de la violencia machista "no nos podemos permitir el lujo de dedicarnos al escaparatismo".
Y es que "no podemos tolerar más fallos en el sistema VioGen ni en los dispositivos de protección de las víctimas. Llevamos 27 víctimas mortales en España en lo que va de año, dos de ellas, en Extremadura. Se lo debemos a ellas y a sus familias", ha sentenciado.
23 septiembre 2025
Extremadura reforzará su proyección internacional acogiendo...
23 septiembre 2025
PP reclama la dimisión de Gallardo y tacha la situación de...
23 septiembre 2025
En Senado, Ara Sánchez Vera pide revisión "profunda" de políticas...
23 septiembre 2025
De Miguel: "Guardiola ha preferido quedarse escondida en la crisis...
23 septiembre 2025
Elena Nevado defiende candidatura de Cáceres a Capital Cultura...
Extremadura
Señala que actuar al margen de lo acordado, es una falta de respeto a los agentes sociales...