" "

Junta afirma que elabora PGEx bajo "arenas movedizas" porque Gobierno "no hace su trabajo"

PSOE subraya que la prórroga de presupuestos de 2024 en Extremadura "implica retos añadidos a la normal gestión y probablemente incremente su dificultad"

26 septiembre 2025

Ep/Rd

La Junta de Extremadura ha lamentado que las comunidades autónomas están realizando los presupuestos bajo "arenas movedizas" debido a que el Gobierno central "no hace su trabajo" y a estas alturas "no hay fijado marco de estabilidad presupuestaria, no hay senda de deuda ni de déficit", a lo que se suma que no se presentaron Presupuestos Generales del Estado para 2025 "y parece que tampoco para 2026".

Así, lo ha señalado el secretario general de Presupuestos y Financiación de la Junta, Luis Alfonso Hernández Carrón, en la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea de Extremadura, respondiendo a una pregunta del PSOE sobre las medidas que prevé poner en marcha la Junta de Extremadura para cumplir con la estabilidad presupuestaria.

Según Hernández Carrón, "se está trabajando de una forma absolutamente de falta de coordinación y de falta de lealtad institucional con las comunidades autónomas" pues, se ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera para trasladarles los datos de este año.

En este sentido, ha cuestionado "¿cómo hacemos los presupuestos para 2026 si no sabemos la tasa de referencia de déficit que tenemos que cumplir?", así como "qué medidas pongo en marcha si no sé a dónde tengo que llegar?".

A este respecto, ha lamentado que se llevan "ya dos meses de retraso en cuanto al ciclo presupuestario habitual para que se puedan aprobar los presupuestos de las comunidades autónomas, al no contar con datos del Gobierno como el techo de gasto, déficit o deuda.

"ELEVADA INCERTIDUMBRE INSTITUCIONAL"

En su intervención, Hernández Carrón ha reafirmado que "Extremadura fue una de las cuatro comunidades autónomas que en 2024 cumplió con la regla de gasto", añadiendo que también en el ejercicio 2024 la comunidad extremeña "no ha incumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria", por lo que el Ministerio de Hacienda no le ha comunicado que tenga que formular ningún plan económico financiero.

Por tanto, ha reiterado que Extremadura, "afortunadamente, para este año 2025 no tenemos que adoptar ninguna medida durante este ejercicio para corregir desequilibrios del ejercicio anterior".

De cara a las previsiones del cierre del ejercicio 2025, Hernández Carrón ha señalado que en el Ejecutivo extremeño están "siempre vigilantes de la ejecución presupuestaria para no incumplir el objetivo de deuda", ha dicho.

Concretamente, se ha referido al contexto actual de "elevada incertidumbre institucional" que ha existido "durante 2025 y parece que en el futuro" pues, se está "en una situación con ausencia de objetivos de adaptabilidad presupuestaria aprobados, ni siquiera comunicados, sin Presupuestos Generales del Estado para 2025 y parece que tampoco que para 2026".

Según Hernández Carrón, a ésto se une la "falta de información sobre la aplicación del plan fiscal estructural a medio plazo 2025-28 y además está pendiente la reforma del marco fiscal nacional para adaptarla al europeo", lamentando que "estas circunstancias se vienen manteniendo desde 2024 y parece que van a proseguir en 2026".

Por todo ello, ha resaltado que España "se encuentra en una situación anómala", debido a que "en un ciclo presupuestario normal ya deberían estar aprobados varios elementos esenciales", como los objetivos de déficit y deuda a medio plazo, la tasa de referencia para el crecimiento económico, el inicio de los trabajos para diseñar las cuentas públicas del próximo año y, "nada de esto ha sido comunicado a día de hoy".

Para Hernández Carrón, a todo ésto, se une que actualmente se está "en un momento de transición" hacia el nuevo marco fiscal europeo, pero al que "España no se está adaptando", lo que supone un "contexto de elevada incertidumbre del marco fiscal a aplicar", por lo que las previsiones que se puedan realizar para el ejercicio 2025 "variarán en función de qué metodo se aplique".

Extremadura estableció para elaborar los presupuestos de 2025, que finalmente no se aprobaron, un déficit del 0,1 por ciento del PIB regional, que va "en línea con la senda de objetivos de estabilidad 2025-27 propuesto por el Gobierno central en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del año pasado de julio, que tampoco fueron aprobados luego por el Congreso de los Diputados".

Con estos datos, la previsión de la Junta de Extremadura es que "se cerrará en el ejercicio con unas necesidades de financiación de unos 40 millones de euros", lo que supone "un déficit del 0,1%, en línea con lo que se estimó",

Hernández Carrón ha explicado que, ahora que se están elaborando el presupuesto para 2026, la Comunidad Autónoma no tiene "todavía comunicación por parte del Ministerio de la senda de objetivos para las próximas anualidades", ya que no se ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera ni les han comunicado los datos, recalcando que "ése es el problema. No podemos poner medidas si no sabemos a qué objetivo tenemos que llegar".

PSOE ADVIERTE DE LAS CONSECUENCIAS DE PRORROGAR PRESUPUESTOS

En la formulación de su pregunta, el diputado del Grupo Socialista, Antonio Garrote, ha destacado que la prórroga de presupuestos de 2024 en Extremadura "implica retos añadidos a la normal gestión y probablemente incremente su dificultad", por lo que ha apuntado que "los antecedentes no invitan al optimismo de lo que va a ocurrir en este 2025".

Según Garrote, la prórroga de los presupuestos de Extremadura para 2025 "tiene implicaciones directas en el cumplimiento de las leyes relacionadas con la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y la responsabilidad fiscal, ha dicho.

El diputado socialista ha destacado la necesidad de "estar vigilantes" en estos cumplimientos, ya que "los informes de ejecución realizados hasta el momento, detectan riesgo de incumplimiento de la regla del gasto" en la región.

A este respecto, ha recordado que el presupuesto de 2024 "se cerró con una ejecución bastante escasa en cuanto a proyectos", ya que se dejaron 655 millones de euros sin ejecutar, por lo que "el hecho de que haya un superávit de 394 millones implica que los proyectos que no se llegaron a ejecutar pues no se gastaron esos fondos", por lo que "de ahí es donde viene ese superávit".

Y, el diputado socialista ha criticado que el Gobierno regional se niegue "por pura cuestión ideológica y por seguir los designios de Génova y del señor Feijóo", a aceptar la condonación de la deuda, que "supondría la liberación de fondos para las políticas sociales que yo creo que Extremadura necesita".

 
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.