Extremadura
Colectivos lamentan que no se le haya concedido Medalla Extremadura...
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...
02 septiembre 2025
Una misión técnica internacional procedente de la región del Amazonas de Perú llega a Extremadura para conocer la composición y funcionamiento del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura y su gobernanza, así como el proceso de diseño de los Planes Regionales de Investigación (PRI).
En concreto, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco, ha recibido a esta misión, que está integrada por 10 autoridades pertenecientes al Gobierno Regional del Amazonas, del Municipio de Chachapoyas, de la Asociación de Productores Agropecuarios Valle Verde de Rodríguez de Mendoza, de la Cooperativa Agraria Cafetalera Laguna de los Cóndores, del Colegio de Ingenieros de Perú-sede Amazonas y de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
De la mano de Fundecyt-Pctex y la empresa Infyde Global Consulting, la expedición tendrá una estancia de cinco días en Extremadura, durante los cuales tienen previsto visitar diferentes agentes Secti de la región, como la Universidad de Extremadura (Institutos Universitarios de Investigación), Cicytex, Ctaex, Fundecyt-Pctex, Computaex, además de algunas cooperativas y empresas de la región.
Las visitas a las diferentes incubadoras de alta tecnología de la región (Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, en Mérida, e Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo), pertenecientes a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, darán por finalizada la estancia de esta misión técnica internacional peruana a Extremadura, según informa en una nota de prensa el Gobierno autonómico.
La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación destaca el interesante diálogo creado en la reunión, así como el interés mostrado por la expedición peruana sobre el calendario de implantación y el proceso de consolidación de todas estas estrategias en Extremadura.
Sin duda, las experiencias compartidas constituirán para la región peruana del Amazonas un buen ejemplo para instaurar e implementar sus políticas de I+D+i, integrando las interacciones entre los diferentes agentes representados en la expedición.
05 septiembre 2025
Diputación lleva a Guareña una sesión sensibilización sobre...
05 septiembre 2025
El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz celebra su...
05 septiembre 2025
El festival Horteralia de Cáceres supera los 3.000 abonos vendidos
05 septiembre 2025
Fuensanta Blanco pisará este domingo la arena del Teatro Romano...
05 septiembre 2025
Junta pide que Sánchez se retracte de sus afirmaciones sobre...
Extremadura
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...