" "

Tras incendios, UGT Extremadura reclama más recursos, planificación y estabilidad laboral

Ha calificado como "devastadora" la campaña de incendios forestales de este verano en la región, por lo que ha hecho un llamamiento "urgente" a la Junta

23 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (23/09/2025) | Actualizado: 14:59 (23/09/2025)


La secretaria del Sector Autonómica de UGT Extremadura, Erica Gutiérrez, pide el refuerzo "inmediato" de los recursos humanos, materiales y preventivos del Plan INFOEX y del colectivo de Agentes del Medio Natural.

Además, ha recordado que han sido más de 30.000 las hectáreas calcinadas por 15 grandes incendios que han arrasado zonas de "altísimo valor ecológico y social", como Jarilla, Llerena o la Sierra de San Pedro.

Según el sindicato, una simultaneidad de fuegos "sin precedentes" desde 1994 que ha puesto "al límite" al dispositivo, con "plantillas agotadas, jornadas de hasta 14 horas sin relevos, deficiencias logísticas y materiales, y tiempos de respuesta inasumibles en muchas zonas rurales".

Así, el responsable del colectivo de Bomberos Forestales Santiago Acedo ha expuesto las "graves carencias" que han soportado, como la ausencia de nuevos retenes, centros de trabajo obsoletos, EPIs "insuficientes", logística "deficiente" y una disponibilidad que "encadena al trabajador por 43 céntimos la hora".

UGT reitera la "necesidad urgente" de un tercer grupo de trabajo, renovación de centros, el cumplimiento del Plan de Ordenación de Recursos Humanos y de la promesa de convertir 138 plazas del 50% al 100%.

Además, se ha reclamado que se cumpla con la descontaminación de ropa prometida en 2023, la negociación del nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento, y la "inversión real" en prevención mediante cortafuegos, fajas de seguridad, desbroces y tratamientos selvícolas.

Acedo ha añadido que "los incendios también se apagan en invierno" y, ha confirmado la adhesión del sindicato a la manifestación nacional del 24 de septiembre en Valladolid para exigir dignidad laboral, equidad entre comunidades y fin de la precariedad.

Por su parte, Joaquín Cordero, portavoz de los Agentes del Medio Natural, denunció el intento de invisibilizar al colectivo: no fueron invitados al acto de entrega de la Medalla al Infoex, se les pretende apartar de la investigación de causas, y no se ha activado ninguna medida de refuerzo ante la oleada de jubilaciones que provocará la reciente Ley Básica del colectivo.

UGT exige la dotación efectiva del nuevo servicio, oposiciones inmediatas, medios materiales, acceso a formación continua y el respeto a sus competencias. En este sentido, subrayan que "basta con medallas ni discursos", sino que "se necesitan hechos".

Por todo ello, la organización ha lanzado un llamamiento "urgente" a la Junta para reforzar el dispositivo del Plan INFOEX y del colectivo de Agentes del Medio Natural "con planificación, estabilidad, conciliación familiar, condiciones laborales dignas y una apuesta firme por la prevención".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.