" "

Unidas lanza una campaña contra las cifras de la lista de espera sanitaria en la región

La formación morada denuncia que “hay que esperar de media 125 días para una consulta con el especialista”.

18 julio 2025

Unidas por Extremadura ha lanzado la campaña 'La espera desespera' contra las cifras de la lista de espera sanitaria en la región, donde los extremeños esperan de media 125 días para una consulta con el especialista.

En concreto, el diputado José Antonio González Frutos ha acudido este viernes a las puertas del Hospital de Mérida para informar acerca de dicha iniciativa a la ciudadanía extremeña y ha criticado que la Junta ignora este "problema", además de lamentar que la "realidad de las consultas externas se oculta de manera deliberada para que parezca que la situación está mejorando".

Y es que, según sus palabras, "hoy, según los datos del último semestre de 2024, esperamos de media 125 días para una consulta con el especialista cuando la ley establece que el máximo legal son 60 días; el 59,8 por ciento, es decir, seis de cada diez pacientes, esperan más de 60 días, por lo que se incumple la ley con ellos".

En este sentido, González ha señalado que "la realidad no ha mejorado", ya que, cuando la presidenta de la Junta, María Guardiola, llegó al gobierno había un 40 por ciento de los pacientes con los que se incumplía la ley y ahora se está al 60 por ciento, "pasando de media de 80 días de espera a 120 días".

"La receta de la que presume, relacionada con las consultas externas, no le está dando resultados", ha asegurado en una nota de prensa González Frutos, quien ha criticado la "falta de respuesta del gobierno a estos problemas".

"En el segundo semestre del año 2023 se atendieron a 21.000 pacientes mediante peonadas, jornadas extraordinarias, mientras que en el segundo semestre del 2024 se atendieron a 56.000 pacientes, lo que significa que se han pagado 20 millones en jornadas extraordinarias que no han tenido ningún resultado porque seguimos estando con las listas de espera en consultas externas absolutamente disparadas. Con una subida del 156 por ciento en jornadas extraordinarias seguimos teniendo los peores resultados", ha recalcado.

Asimismo, González Frutos ha recordado que "estos 125 días son 20 días más que la media nacional", instando a la presidenta de la Junta a "no vivir en los mundos de 'Yupi'. "Tenemos un problema muy grave en la sanidad y en consultas externas no deja de crecer este problema: en el año 2022 teníamos a 50.000 pacientes en espera estructural y en diciembre de 2024 tenemos a más del doble, más de 100.000 pacientes, y de 57 días de espera hemos pasado a los 125 días actuales", ha dicho.

Por todo ello, Unidas por Extremadura ha instado a la Junta a ofrecer "una respuesta integral". "Le exigimos un plan integral de listas de espera, en el que un papel especial lo cumple la atención primaria, con más capacidad de resolución y otro papel esencial lo tiene la atención especializada con jefes de servicio que se dediquen de manera específica a gestionar la demanda que no se está gestionando", ha incidido.

Finalmente, González Frutos ha añadido que su formación tiene la sospecha de que va "a tener jefes de servicio no trabajando para los intereses de la sanidad pública sino para los intereses de la sanidad privada, ya que no deja de crecer más la actividad concertada", ha sentenciado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.