Extremadura
La ONCE reparte 175.000 euros en cinco cupones vendidos en el...
Cuatro de los cupones premiados han sido vendidos por Anastasio Gracia Calamonte, vendedor...
10 septiembre 2025 | Publicado : 13:09 (10/09/2025) | Actualizado: 14:46 (10/09/2025)
Ep.
Unas 200 personas se han concentrado este miércoles, día 10, ante la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz convocadas por los sindicatos UGT y CCOO en la región para reclamar la reducción de la jornada laboral, una "reivindicación histórica" ante la que han exigido que "no se hurte el debate parlamentario".
También invitan a los grupos parlamentarios en el Congreso, tanto del PP como de Vox y de Junts - este miércoles se debaten y votan en el Congreso las tres enmiendas a la totalidad de dichas formaciones al proyecto de ley para reducir la jornada hasta las 37,5 horas - que hagan una reflexión y "velen por los intereses de la clase trabajadora" en lugar de por los intereses económicos de los empresarios.
En declaraciones a los medios, la secretaria general de UGT en Extremadura, Patrocinio Sánchez, acompañada de su homóloga en CCOO, María Berrocal, ha remarcado que esta protesta busca reivindicar la jornada laboral de 37,5 horas semanales, motivo por el cual se están realizando concentraciones en más de 50 sitios de toda España y ante lo que piden es que "no se hurte el debate parlamentario" y que "no nos quiten la posibilidad de debatir en el Parlamento la Ley de la jornada laboral de 37,5 horas".
Así, ha exigido al Parlamento que se inicie la tramitación y que las enmiendas a la totalidad no salgan adelante. "Nos parece impresentable, nos parece vergonzoso, que el Parlamento no pueda debatir la jornada laboral de 37,5 horas", ante lo que ha reclamado dicha jornada de este último cómputo de horas, que en Extremadura afectaría a 206.000 trabajadores, lo que supone que casi el 50 por ciento de la población trabajadora en la región - unas 400.000 personas - no tiene dicha jornada laboral de 37,5 horas a la semana según fuentes del Ministerio.
Al respecto, lo ha tildado de "necesario", en primer lugar para conciliar la vida laboral y personal, como también ha puesto el foco en que la jornada laboral mayor de 37,5 horas "tiene cara de mujer", a la par que ha exigido que se tramite y que la jornada laboral de 37,5 horas "sea la que impere en España".
"Es prioritario y fundamental. No es una cuestión del Gobierno y de la oposición, es una cuestión de la ciudadanía trabajadora de Extremadura y de España", ha incidido, para reiterar que exige al Parlamento que se pueda tramitar esa ley "porque, si no, sería un hurto a la democracia y un fraude a la democracia".
REGULARIZACIÓN DE LAS HORAS EXTRAS
Por su parte, la secretaria general de CCOO en Extremadura, María Berrocal, ha destacado que la reducción de la jornada laboral es una "reivindicación histórica" y que viene acompañada de la regularización de las horas extraordinarias a través del registro horario digital, de manera que así se puede ver esa jornada laboral y esas horas extraordinarias que se están haciendo "que no tienen ni remuneración ni se están cotizando".
A este respecto y ante la pérdida de millones de euros que dejan de generarse a las arcas del Estado, ha expuesto que ese dinero podría reinvertirse en una creación de empleo "mucho más estable, de mayor calidad", dado que "eso es lo que se pretende con esta reducción de la jornada laboral" que, además de "ser salud", permite el fomento de las políticas de igualdad.
También ve "importante" que los grupos parlamentarios en el Congreso y tanto el del PP como de Vox como de Junts hagan una reflexión y que "velen por los intereses de la clase trabajadora y no por los intereses económicos de los empresarios".
En la concentración se han podido leer carteles como 'Trabajar menos es progreso', 'Más tiempo para lo que de verdad importa' o 'Trabajar menos, vivir mejor' y escuchar cánticos como "Menos trabajo más vida" o "Porque ya toca, porque es el momento, 37 horas y media ya" y se ha leído un manifiesto en el que desde CCOO y UGT hacen un llamamiento a apostar por un acuerdo para llevar a cabo esta reducción de jornada, promoviendo empresas más productivas que mejoren la calidad de la salud y la vida de los trabajadores.
Una medida, han explicado, que favorecerá una mejor conciliación corresponsable entre la vida laboral, social, personal y familiar, y contribuirá a la creación y reparto del empleo en nuestro país. "Los beneficios empresariales actuales demuestran que es el momento de afrontar esta medida. La reducción de la jornada laboral servirá para mantener y crear más empleo de calidad", han dicho.
También hacen un llamamiento a todos los partidos del arco parlamentario a comprometerse con la reducción de la jornada laboral, apostando por un modelo productivo que tenga como objetivo la mejora del empleo y de las condiciones laborales de todos los trabajadores. "Es hora de abandonar modelos basados en los bajos salarios y en largas jornadas laborales", señalan, "que ya han demostrado su fracaso para la productividad y la generación de riqueza para el conjunto del país".
Cabe destacar que la concentración ha contado con la presencia del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, entre otros dirigentes socialistas, o la del delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, quien se ha acercado para escuchar las reivindicaciones de los sindicatos convocantes.
10 septiembre 2025
Extremadura es la segunda región que más rápido paga a los...
10 septiembre 2025
El desprendimiento de una tapa de un armario de refrigeración...
10 septiembre 2025
Extremadura es la segunda región que más rápido paga a los...
10 septiembre 2025
Red de Alerta Veterinaria recomienda vacunar "lo antes posible"...
10 septiembre 2025
Las temperaturas aumentarán este jueves en casi todo el país
Extremadura
Cuatro de los cupones premiados han sido vendidos por Anastasio Gracia Calamonte, vendedor...