Extremadura
La Junta tramita un nuevo decreto de control sanitario de la...
Responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación...
12 septiembre 2025
Unidas por Extremadura no descarta llevar a los tribunales al gobierno de María Guardiola por "vulnerar el derecho constitucional a la Educación a miles de estudiantes extremeños" que se están viendo afectados por el caos que vive en estos momentos el transporte escolar.
Así lo ha anunciado este viernes la portavoz de la formación, Irene de Miguel, quien ha mostrado su "asombro" por que este problema no esté aún resuelto. “Es absolutamente indecente que a día de hoy tengamos niños y niñas que sigan sin poder acudir a sus clases”, ha dicho.
Durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, De Miguel ha asegurado que los problemas que se están registrando con el transporte escolar se deben a la “ineptitud” del gobierno de María Guardiola.
Por ello, ha instado al Ejecutivo a que se siente a negociar cuanto antes con las empresas para garantizar que los estudiantes puedan acudir a sus centros, “porque no pueden cargar su incapacidad en las espaldas de los docentes”.
“¿Qué es esto de que va a haber clases online?, ¿quién puede permitirse dejar a los niños y niñas solos en casa recibiendo clases?, ¿qué docente puede, al mismo tiempo, hacer clases presenciales y online a la vez?”, se ha preguntado.
Al mismo tiempo, la portavoz de la formación morada ha insistido en que las propuestas planteadas desde la Consejería, como las clases telemáticas, “no vienen a solucionar nada, sino todo lo contrario, a complicarlo más”.
Por eso, De Miguel ha vuelto a pedir la dimisión de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, porque considera que el acuerdo marco planteado por el PP es el responsable de que más de 200 rutas escolares sigan sin estar adjudicadas.
De la misma forma, la líder de Unidas por Extremadura ha añadido que este tipo de políticas son “políticas incendiarias” que “siembran fuegos”, tal y como informa la formación morada en una nota de prensa.
Y es que “si deterioramos de esta manera la Educación pública, hasta el punto de que los niños y niñas de las zonas rurales no pueden acudir a sus clases, esas familias, que son las que están gestionando nuestros olivares tradicionales, nuestras colmenas o nuestros rebaños de cabras o ovejas, terminarán por irse a las ciudades”, ha sentenciado.
12 septiembre 2025
La Junta tramita un nuevo decreto de control sanitario de la...
12 septiembre 2025
La Diputación de Cáceres cede un vehículo a la Guardia Civil...
12 septiembre 2025
La Junta de Extremadura aprobará el martes una ayuda de 26 céntimos...
12 septiembre 2025
Junta refuerza la digitalización rural con el programa RuralNext...
12 septiembre 2025
El programa AstroCáceres vuelve a las 14 comarcas de la provincia...
Extremadura
Responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación...