Extremadura
Extremadura amplía red salud mental con 38 nuevas plazas y 3...
Así lo ha recordado la consejera de Salud y Servicios Sociales durante el acto institucional...
Como pedía VOX
10 octubre 2025 | Publicado : 11:10 (10/10/2025) | Actualizado: 13:39 (10/10/2025)
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado una reducción de los tipos de gravamen del Impuesto sobre Instalaciones que Inciden en el Medioambiente con el objetivo de facilitar que la Central Nuclear de Almaraz continúe operativa.
En Madrid, durante la inauguración del I Fórum Nuclear, donde instituciones, expertos y empresas han debatido los grandes retos y oportunidades de la energía nuclear, la jefa del Ejecutivo autonómico ha garantizado que la Junta de Extremadura va a disminuir gradualmente este impuesto hasta que se reduzca a la mitad del nivel actual en el ejercicio de 2029.
"CERRAR ALMARAZ ES CONDENAR A UNA COMARCA ENTERA"
A este respecto, también ha avisado, para "aliviar" la carga fiscal "no basta" con la reducción por parte de la Junta de Extremadura sino también del Gobierno central, al que ha invitado a "no mirar a otro lado".
La jefa del Ejecutivo ha recordado que "derrar Almaraz supone condenar a la comarca de Campo Arañuelo a la incertidumbre laboral, a la pérdida de riqueza y de empleo de alta calidad. Supone hacer volar por los aires una red de más de 150 empresas de servicios y 278 suministradores. Todos se verían abocados a cesar en su actividad".
Junto con ello, ha añadido que todo ello afectaría a su vez a otros sectores de la economía extremeña como la industria, la construcción, el comercio y la hostelería.
Tras hacerse eco del informe de la consultora Price Waterhouse Coopers que demuestra que el parque nuclear español soporta una creciente carga impositiva, incrementándose un 70% en los últimos 5 años, Guardiola ha asegurado que Extremadura reclama "justicia y sensatez".
La Presidenta del Ejecutivo ha explicado que, "desde que nosotros llegamos al gobierno, hace un poquito más de dos años, siempre hemos defendido que era necesario abrir un debate y hacer una revisión integral de la fiscalidad en materia energética. La mayoría de los recursos los recauda la Hacienda estatal. La configuración de los impuestos en materia energética está centrada en el consumo de electricidad, y esto hace que regiones productoras como Extremadura no reciban los recursos que realmente le deberían corresponder".
"LA ÚNICA TRANSICIÓN ENERGÉTICA POSIBLE ES CON NUCLEAR Y RENOVABLES"
Según Guardiola, Almaraz es una generadora estratégica de energía para España y Europa; un pilar de empleo, ejemplo de innovación y una industria necesaria para todos y, ha exigido "respeto para Extremadura. Nosotros no estamos pidiendo privilegios, lo único que pedimos es que impere la lógica. Estamos en un momento delicado, donde nos tenemos que unir para exigir sensatez y no tener que renunciar a ninguna ambición".
La Presidenta de la Junta ha insistido en que "hay que escuchar a los que realmente saben", en relación al informe 'El futuro de la competitividad europea' de Mario Draghi, donde el ex primer ministro italiano y ex presidente del Banco Central Europeo concluye que la energía nuclear es necesaria para descarbonizar el sistema energético europeo con precios bajos y para proporcionar un suministro fiable y hacer una transición energética eficaz.
Guardiola ha insistido en que, con el cierre de las centrales nucleares, España estaría arriesgando su seguridad energética y su competitividad industrial: "Sin energía nuclear, el país dependerá más del gas y de unos renovables intermitentes".
Asimismo, ha querido "reivindicar una transición energética madura, pragmática y coherente. Y la única manera que tenemos de salir adelante sin apagones y sin dar marcha atrás, sin retroceder en descarbonización, es abriendo los ojos. Es integrando la nuclear y la renovable y es respaldando a territorios como Extremadura, que producimos energía limpia y que además mostramos nuestra solidaridad energética con el resto del país".
La presidenta autonómica ha asegurado que "hoy el futuro es la energía nuclear y Almaraz sigue siendo ese futuro. Y cerrar la central nuclear de Almaraz sería una irresponsabilidad histórica y no nos podemos rendir, no podemos bajar los brazos, no lo podemos permitir".
Cabe indicar que, al Foro Nuclear, también han acudido el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; y el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.
10 octubre 2025
Miguel Ángel Morales destaca que los municipios y provincias...
10 octubre 2025
Junta incluirá 23 millones en PGEx 2026 para respaldar oferta...
10 octubre 2025
Cáceres se suma al Día Mundial de la Salud Mental con un acto...
10 octubre 2025
17 octubre, Badajoz entrega sus premios culturales con un único...
10 octubre 2025
Diputación de Cáceres lanza innovador programa de formación...
Extremadura
Así lo ha recordado la consejera de Salud y Servicios Sociales durante el acto institucional...