Extremadura
Extremadura amplía red salud mental con 38 nuevas plazas y 3...
Así lo ha recordado la consejera de Salud y Servicios Sociales durante el acto institucional...
FEAFES reclama un Pacto Regional por la Salud Mental
10 octubre 2025 | Publicado : 14:10 (10/10/2025) | Actualizado: 14:59 (10/10/2025)
La ciudadanía extremeña ha recordado este viernes, 10 de octubre, en la Asamblea autonómica que la salud mental “no es un asunto individual, sino social” que requiere, por tanto, políticas públicas, acceso a recursos y redes de apoyo.
Así lo ha expresado Ramona Gorciac, representante de “En Primera Persona” y encargada de leer el manifiesto con el que ha comenzado el acto institucional con motivo del XXVII Día Mundial de la Salud Mental que ha acogido el Parlamento extremeño organizado por la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) en Extremadura.
El texto recoge el lema elegido este año, “compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, una proclama que insiste en que todas las personas necesitarán ayuda en algún momento de su vida y que cuidar implica crear entornos seguros, empáticos y libres en los que no ocultar el sufrimiento, sino ponerlo en común.
Mientras, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha subrayado que “nos han dicho que tenemos que ser fuertes, no mostrar debilidad. Estar en todo. No puedo estar hoy hablando, pero sí quería estar presente. Porque compartimos vulnerabilidad y soy excesivamente vulnerable en el día de hoy”.
Por su parte, el presidente de FEAFES en Extremadura, Antonio Lozano, ha reivindicado la firma de un Pacto Regional por la Salud Mental porque es una deuda pendiente, al tiempo que ha destacado que la salud mental es un derecho, una cuestión de derechos humanos que debe ser atendida y gestionada como tal.
Junto con ello, Lozano ha recordado que en Extremadura unas 42.000 personas padecen algún trastorno mental, más de 26.000 con algún tipo de discapacidad reconocida, exigiendo más recursos porque la demanda de servicios de atención supera a la oferta que en la actualidad tiene la región.
Y, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta, Sara García, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo regional con la salud mental porque es un derecho fundamental y sin ella no es posible la salud, a la vez que ha apuntado que garantizar el bienestar emocional es una prioridad política y social.
El acto ha finalizado con la lectura de la proclama de este año, un texto que aboga, entre otras cuestiones, por aumentar los recursos públicos, contemplar la salud mental tras cada emergencia y visibilizar que la salud mental forme parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias, frente a las que todas las personas son vulnerables.
10 octubre 2025
Miguel Ángel Morales destaca que los municipios y provincias...
10 octubre 2025
Junta incluirá 23 millones en PGEx 2026 para respaldar oferta...
10 octubre 2025
Cáceres se suma al Día Mundial de la Salud Mental con un acto...
10 octubre 2025
17 octubre, Badajoz entrega sus premios culturales con un único...
10 octubre 2025
Diputación de Cáceres lanza innovador programa de formación...
Extremadura
Así lo ha recordado la consejera de Salud y Servicios Sociales durante el acto institucional...