PLAN CORRESPONSABILIDAD

Extremadura coordina proyecto europeo contra enfermedades cardiovasculares y la diabetes

Silvia Torres ha destacado el "compromiso de Extremadura con la equidad, la sostenibilidad y la innovación en salud".

14 octubre 2025

Extremadura lidera la participación española en la Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (Jacardi), una iniciativa europea que reúne a 76 entidades de 21 países para combatir las desigualdades en salud y mejorar la atención a enfermedades crónicas.

Así pues, la tercera Asamblea General de Jacardi, que se celebra desde este martes, 14 de octubre, y hasta el jueves en Madrid, ha contado con la intervención de la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, Silvia Torres, quien ha destacado el "compromiso de Extremadura con la equidad, la sostenibilidad y la innovación en salud".

También ha participado el director Gerente de FundeSalud, José Luis González, una entidad que coordina a los 11 socios españoles implicados en el proyecto, entre ellos el Servicio Extremeño de Salud (SES).

Además de ser coordinadora nacional, Extremadura, a través de FundeSalud y el SES, encabeza uno de los once paquetes de trabajo del proyecto (WP10), centrado en la mejora de la autosuficiencia de pacientes con enfermedades cardiovasculares y diabetes, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Esta línea de trabajo busca "desarrollar soluciones innovadoras que refuercen el autocuidado y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario", señala el Ejecutivo regional.

Cabe destacar que el proyecto Jacardi está financiado en un 80 por ciento por la Comisión Europea a través del programa EU4Health, cuenta con un presupuesto total de más de 66 millones de euros.

En España, FundeSalud gestiona 6,8 millones de euros destinados a implementar 143 proyectos piloto que buscan reducir las desigualdades en salud y mejorar la atención a enfermedades no transmisibles.

Durante la Asamblea, se abordan temas clave como la equidad de género en salud cardiovascular, la alfabetización sanitaria, la integración de itinerarios asistenciales y el futuro Plan Europeo de Salud Cardiovascular.

Con su liderazgo técnico y estratégico, Extremadura "se consolida como un actor clave en la transformación de los sistemas de salud europeos hacia modelos más equitativos, sostenibles y centrados en las personas", explica.

Finalmente, la Junta de Extremadura, a través de su participación, reafirma su papel como referente en innovación y compromiso con la salud pública en Europa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.