Extremadura
Manzano se defiende de las críticas de "crisis permanente de...
Piedad Álvarez cifra en unos 50 los altos cargos del gobierno de Guardiola que han dimitido...
11 septiembre 2025 | Publicado : 13:09 (11/09/2025) | Actualizado: 15:33 (11/09/2025)
Ep.
Cientos de alumnos extremeños han iniciado este jueves el curso escolar 2025/26 sin el transporte escolar para poder llegar a sus centros educativos, lo que ha provocado que en muchas ocasiones hayan sido los padres o familiares los que han tenido que llevarlos.
La ausencia de autobuses de transporte escolar en algunas de las rutas se enmarca en el conflicto que mantiene la Junta de Extremadura con algunas de las empresas, a las que denunció la semana pasada por no presentarse a las licitaciones de estas rutas, tal y como se había establecido en un acuerdo marco.
Posteriormente, y tras convocar una licitación de urgencia en la tarde del pasado martes, finalmente la Junta de Extremadura adjudicó el miércoles de forma directa las 223 rutas escolares que habían quedado sin adjudicar.
A pesar de esta adjudicación directa, en varias localidades de Extremadura, como La Nava de Santiago, donde una treintena de alumnos de ESO y Bachillerato no han contado son el transporte escolar para acudir al instituto en La Roca de la Sierra, por lo que han sido trasladados por familiares. La misma situación se ha repetido en municipios como Cabeza la Vaca y otros.
LA JUNTA TRASLARÁ AL JUZGADO LOS INCUMPLIMIENTOS
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha señalado este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura que la Junta de Extremadura decidió denunciar a estas empresas porque no podía "mirar para otro lado ante una situación de amenazas, coacciones y presiones de un grupo minoritario de empresas", que a su juicio "lo que estaban buscando era alterar los precios del servicio".
Por este motivo, cuando tengan todos los datos, trasladarán al juzgado "los incumplimientos de la resolución por parte de algunas de las empresas", tras que ha resaltado que desde que llegaron al Gobierno, el diálogo con el sector del transporte escolar "ha sido total", tras el que se alcanzó un acuerdo marco "firmado por todas las partes", que "actualizaba los precios, subiéndolos una media del 20 por ciento y en algunas rutas hasta un 50 por ciento de lo que tenían en el 2016", ha resaltado la consejera.
En ese sentido, Mercedes Vaquera ha reiterado que se trata de "un grupo minoritario de empresas el que, a pesar de que se sumaron a esta homologación", finalmente "no han querido licitar a los precios marcados", ante lo cual, la Junta de Extremadura seguirá "actuando con responsabilidad, pero también con firmeza, gestionando de forma responsable el dinero público, mirando por los alumnos, por las familias extremeñas y por el interés de las empresas que están trabajando con responsabilidad y honestidad", ha concluido.
11 septiembre 2025
Obras control y retirada nenúfar del Guadiana a su paso por...
11 septiembre 2025
La Unión afirma que la Junta discrimina a cereceros en la resolución...
11 septiembre 2025
Juzgado rechaza cautelar que pedía Junta de obligar empresas...
11 septiembre 2025
La Diputación de Cáceres estudia vías de colaboración para...
11 septiembre 2025
La Diputación de Cáceres recibe un reconocimiento nacional...
Extremadura
Piedad Álvarez cifra en unos 50 los altos cargos del gobierno de Guardiola que han dimitido...